Societat "Ateneu Musical" de Cullera - Web oficial

Lionel Beltrán

 

I ENTREVISTA AL COMPOSITOR LIONEL BELTRÁN-CECILIA

 

¿Cómo empezaste en la música?

Mi llegada al mundo de la música fue un poco sin pensarlo... En Amposta (Tarragona) de dónde soy, hay mucha tradición de música de banda, con dos bandas centenarias, la Unió Filharmònica y la Lira Ampostina y, la curiosidad me atraía cada vez que pasaba un de las dos y no fue hasta 1993 cuando a causa de la defunción de un familiar músico muy cercano, que marco el punto de partida de mi camino en la música...

¿Qué instrumento tocas y por qué lo elegiste?

Desde el principio tenia claro que quería tocar la percusión, no se el porque, pero desde el primer momento elegí esta gran familia de instrumentos que tanto me deja experimentar con todo tipo de sonidos y me deja disfrutar de una de las cosas que más me gusta, crearlos con objetos cotidianos del día a día...

¿Porqué eres compositor?

Siempre me ha gustado jugar y experimentar con los sonidos y tengo una debilidad especial por música de banda, supongo que influenciado por las bandas de Amposta y, también, gracias a haber colaborado con muchas bandas, con las que me he ido fijando en las posibilidades que tiene cada una por su formación, instrumentos que disponen y diferentes plantillas que tiene cada una con diferentes sonoridades... Esto es lo que me ha ido animando a adentrarme más en este fantástico mundo de la composición, de alguna forma esto me ha ayudado a formar indirectamente sin darte cuenta...

Actualmente, ¿dónde estás desarrollando tu actividad profesional?

Desde enero de 2019 estoy trabajando para el prestigioso editorial holandés MOLENAAR EDITION difundiendo mi música a nivel mundial y donde el pasado 2019 estuvo presente en la “Music China” de Shanghai, la feria asiática más importante del sector y en la 73ª edición del "The Midwest Clinic" celebrado en la ciudad estadounidense de Chicago.

¿Tienes alguna anécdota musical que puedas contar?

Una de las más destacadas es la composición de un pasodoble para el conocido humorista y actor Fernando Esteso, que fue estrenado en Favara (Valencia), en presencia del mismo.

Fue una grata sorpresa poder conocerlo y compartir varias veces conversaciones y momentos con él, uno de ellos en la interpretación del pasodoble en la Plaza de Toros de Valencia, en la Feria de Julio de 2019, y el cuál pude dirigir.

Un día normal, ¿qué haces?

Normalmente dedico muchas horas a crear música, hay días que estas más inspirado que otros, pero todos los días trabajo en mi estudio preparando composiciones nuevas, o buscando información si la necesito para alguna obra temática... Además de compaginarlo con la docencia en varias escuelas de música como profesor de percusión.

Pero realmente me gusta perderme muchas horas entre melodías... Y escuchando mucha música del repertorio para banda.

¿Qué obras, músicos, directores y/o compositores marcan tu infancia?

Quizás más que de la infancia diríamos que son más recientes ya que me han marcado obras que son bastante recientes y de repertorio bandistico, entre ellas encontraríamos diferentes composiciones de Oscar Navarro, Ferrer Ferran, Rafael Talens, Robert W. Smith, José Alberto Pina, David Shaffer… Entre otros...

La Banda Sinfónica Ateneo Musical interpretó tu composición "VIKINGS: The Legend", ¿qué nos puedes contar de esta obra?

Esta obra fue encargada por la Banda de Música de la Unió Musical de Betxí (Castellón) para ser obra libre en la 2ª Sección del XL Certamen Provincial de Bandas de Música de Castellón, en 2017. Además fue obra obligada del la 1ª Sección del Certamen de Bandas de Lleida el mismo año y, en 2019 fue interpretada en la “Sala Iturbi” del Palau de la Música de Valencia por la Banda de Música de la Sociedad Artística Musical d’Alginet (Valencia).

Desde 2019 forma parte del catálogo de nuevas creaciones para banda de Molenaar Edition convirtiéndose en la obra que dio nombre al disco que produce el editorial, grabado en Lisboa con la Banda da Força Aérea Portuguesa y siendo la temática "vikinga" la escogida para ser portada del disco y del catálogo 2019/20 que distribuye mundialmente el editorial.

¿Qué sensación tuviste en tu visita a la Banda Sinfónica Ateneo Musical de Cullera?

Fue una sensación muy especial... Muy emocionante, una banda de las que personalmente considero "TOP" interpretando una de tus obras, con más de 140 músicos en el escenario y dirigidos por el Maestro Ferrer Ferran, uno de mis referencias musicales y al cuál le tengo un gran respeto y admiración desde que empece en el mundo de la banda... Es indescriptible... ¡Es un sueño hecho realidad! Fue una de las interpretaciones más espectaculares que he tenido la suerte de presenciar, hasta el punto de emocionarme, es difícil que una de tus obras llegue hasta una de estas bandas tan importantes y, poder vivirlo en directo es llegar a un lugar que no te esperas llegar nunca cuando empiezas...

En la interpretación del Ateneo, como algunas que recuerdo con gran cariño, desde fuera disfrute como un niño, muchas veces, por desgracia, cuando interpretan alguna de mis composiciones suelo estar pendiente de todo y de todos los detalles, realmente esto no se si es bueno o malo, ya que quizás no llego a disfrutar como debería de la música a causa de la presión a la que me auto-someto indirectamente... Es una asignatura pendiente que tengo que cambiar ¡y disfrutar plenamente!

¿Qué tal ha sido la experiencia con la banda, los ensayos, los músicos, el director, etc.?

Una banda excelente, y por supuesto un director que desprende mucha energía y la contagia en el escenario y un trato recibido por parte del presidente y la junta directiva fue inmejorable.

Poder realizar el pasacalles con las autoridades desde el auditorio hasta el Ateneo y compartir con todos después del concierto la recepción oficial y la posterior comida, fue especial...

También me gustaría agradecer públicamente a un gran anfitrión que tengo en Cullera, el maestro y percusionista Paco Tirado, al cual aprecio mucho, gracias a la gran amistad que tenemos. El fue quién por casualidades de la vida nos hizo coincidir al maestro Ferrer Ferran y a un servidor en un concierto de pasodobles taurinos en Favara... ¡Y fue el principio esta gran experiencia!

¿Te gustaría que de nuevo el Ateneo Musical de Cullera interpretara otra composición tuya?

¡Por supuesto! Me encantaría poder volver a disfrutar con esta gran banda y si esto va unido a poder presenciarlo y poder estar de visitar aún mejor... Desde luego que si, ¡seria un enorme placer!

¿Compondrías y dedicarías una obra al Ateneo Musical de Cullera, y así realizar su estreno mundial con dicha banda?

Sería un honor, ya que es una de las bandas referentes que hay en la actualidad, y tener la oportunidad de estrenar mundialmente una de mis obras con dicha banda sería un gran proyecto de futuro.

¿Cuáles son tus proyectos de futuro?

Para 2021 hay unos cuantos... Entre ellos esta pendiente ir a dirigir al extranjero, terminar nuevas composiciones que están en proceso para el editorial, realizar nuevas grabaciones en Lisboa con la Banda de Música da Força Aérea Portuguesa, llevar a "VIKINGS" de nuevo a un certamen de bandas, concursos de composición y algunos encargos que también están en proceso...

Por último, ¿te gustaría dedicar unas palabras a todos los que forman la Sociedad del Ateneo Musical de Cullera?

Fue un gran placer poder compartir con toda la familia del Ateneo un día que para mi fue muy especial acompañado de amigos y compañeros de profesión... Un día para el recuerdo, lleno de emociones a flor de piel… Y que espero que se pueda repetir en un futuro no muy lejano... Sobretodo ¡compartiendo más música!

¡Gracias por todo Pirris!

Lionel Beltrán-Cecilia

COMPOSITOR

 

PUEDEN VER EL VÍDEO DE LA ENTREVISTA Y LA OBRA POMPEI DEL CONCIERTO EN:

ENTITATS COL·LABORADORES