Gemma Olivert Ferrando
¿Cómo empezaste en la música?
Desde bien niña, la música era mi gran pasión.
Empecé con los estudios musicales a la edad de ocho años en la sociedad Ateneo Musical de Cullera.
¿Por qué empezaste en el Ateneo Musical de Cullera?
Mi abuelo, al igual que mi padre, ya eran socios del Ateneo y mis hermanos músicos de esta sociedad, por lo que ya tenía una estrecha vinculación con el Ateneo Musical.
¿Qué instrumento tocas y por qué lo elegiste?
Mi instrumento es el ARPA y cómo lo elegí fue anecdótico porque yo era pequeña y desconocía por completo la existencia de este instrumento. Se puede decir que toco el arpa gracias al gran maestro D. Gerardo Pérez Busquier, quién en aquel entonces era el director titular de la banda sinfónica del Ateneo. En principio yo quería tocar el Violonchelo, pero un día, por casualidad, el maestro Busquier me dijo: “Niña, tú tienes manos de arpista. Tienes que tocar el arpa” (palabras textuales) en aquel momento tuve la necesidad de responderle al gran maestro, pero no supe qué instrumento era aquel que me decía.
Me acuerdo que ese año en el certamen de bandas de Cullera el Ateneo interpretaba en la clausura del certamen la obra “Daphnis et Chloé” de M. RAVEL, donde tocaban dos arpas, el maestro Busquier me hizo ir para que conociera de cerca el instrumento al que se refería. Cuando lo vi y sobretodo cuando lo escuché, me quedé prendada desde el primer instante en el que ese maravilloso instrumento destacaba con ese hermoso sonido tan dulce y bello.
Y así fue como lo elegí y le estaré siempre muy agradecida al gran maestro Busquier por darme la oportunidad de conocerlo.
Actualmente, ¿dónde estás desarrollando tu actividad profesional?
En la actualidad soy profesora de arpa en el conservatorio profesional “Guitarrista José Tomás” de Alicante.
¿En qué otros lugares has estado como músico profesional?
En el campo de la docencia, he estado en la academia de música de la sociedad musical La Artística de Buñol y en los conservatorios profesionales de Buñol, Torrent y Valencia.
He sido arpa solista de la orquesta sinfónica de Albacete. Habitualmente he colaborado con la Banda Municipal de Valencia, orquesta de Valencia, orquesta sinfónica de Alicante, Banda Municipal de Albacete, orquesta sinfónica de Murcia, Grup instrumental de València….
Un día normal, ¿qué haces?
Como trabajo por las tardes de lunes a viernes en el conservatorio, las mañanas las suelo dedicar para mis necesidades personales. Hay días que necesito más tiempo para unas tareas que para otras dependiendo del tiempo disponible y las necesidades de ese día, pero en general empleo mi tiempo en salir a caminar temprano, dedicar tiempo a mi estudio personal, a tareas de la casa cuando lo precisa, a preparar las clases de la tarde si lo requiere, etc.
¿Qué obras y qué músicos marcan tu infancia?
Es la música de TCHAIKOVSKY la que me ha marcado desde siempre por su sensibilidad y las emociones que despiertan en mí.
¿Qué obras te gustaría interpretar?
Una de las obras que no he tenido la oportunidad de tocar, pero me gustaría algún día poder hacerlo, es el Concierto de Aranjuez de J. RODRIGO en versión para arpa. Una obra maestra sin lugar a duda.
¿Cuál ha sido el proceso para poder interpretar como solista la obra “Rose in flames” de Oscar Navarro con tu banda del Ateneo Musical de Cullera, además siendo un estreno mundial en la versión para arpa y banda?
La verdad es que yo desconocía la existencia de esta obra, fue Ferrer Ferran, director titular de la banda sinfónica del Ateneo Musical, quien me propuso tocarla con la banda y cuando la escuché en su versión original para orquesta me encantó y le dije de inmediato que contara conmigo.
Se hizo la transcripción para banda y la estrenamos el pasado 22 de diciembre. Fue un gran honor y satisfacción poder haberla estrenado con mi propia banda.
¿Qué tal ha sido la experiencia, con la banda, la obra, el director, los ensayos, etc?
Para mí ha sido una experiencia inolvidable ya que la he estrenado con mi banda a la que considero mi familia. La obra es una pieza de corta duración pero de tal sensibilidad y belleza en su melodía impresionante que te cautiva desde el primer instante y si a ésto le añades ser dirigidos por el maestro Ferrer Ferran que te transmite y te hace sentir el amor por la música con su batuta, pues ya no se puede pedir más. Ha sido todo un privilegio.
¿Habías tocado otras veces como solista?
Si, he tocado varios conciertos para arpa y orquesta en diferentes agrupaciones que por cierto el primer concierto de solista en mi carrera lo toqué con la orquesta del Ateneo Musical bajo la dirección de D. Gerardo Pérez Busquier y fue el concierto en Sib de Haendel para arpa y orquesta.
¿Cuáles son tus proyectos de futuro?
Pues aunque me gusta mi trabajo y disfruto enseñando, mi gran pasión es tocar y transmitir al gran público las emociones que sólo la música es capaz de hacer. Así que intento compaginar la docencia con la de concertista.
También a corto o largo plazo me gustaría navegar en el campo de la composición y escribir alguna pieza para arpa sola.
Por último, ¿te gustaría dedicar unas palabras a todos los que forman la sociedad del Ateneo Musical de Cullera?
Sólo les diría que se sientan orgullosos de formar parte de esta gran Sociedad centenaria, que somos privilegiados de poder formar parte de una gran banda sinfónica, orquesta, banda juvenil, banda infantil, que hay que seguir haciendo lo que sabemos hacer que es hacer MÚSICA y para ello hay que esforzarse, trabajar y comprometerse para que el corazón del Ateneo Musical de Cullera nunca deje de latir.